martes, 30 de junio de 2009

LA CEGUERA



¿Qué es la ceguera?
La ceguera es la pérdida total o parcial del sentido de la vista. Existen varios tipos de ceguera parcial dependiendo del grado y tipo de pérdida de visión, como la visión reducida, el escotoma, la ceguera parcial (de un ojo) o el daltonismo.

Las personas con una discapacidad como la ceguera tienen todo el derecho de tener una carrera y empleo. El ser ciego no quiere decir que no puedan moverse ni hacer las cosas que uno les pidan. Ellos pueden tener un trabajo y desempeñarlo correctamente. El la sociedad aun suelen ser discriminados y por tal motivo no pueden tener un trabajo. Las pocas personas que sufren ceguera y que tienen un trabajo en la sociedad, son capaces de realizar correctamente y eficientemente su labor.

martes, 19 de mayo de 2009

Las Tics en la Educación Espacial

Las TIC proporcionan múltiples funcionalidades a las personas con discapacidades o que requieren una atención especial, facilitando:


- la comunicación

- el acceso/proceso de la información

- el desarrollo cognitivo

- la realización de todo tipo de aprendizajes-

la adaptación y autonomía ante el entorno.

- ocio

- instrumentos de trabajo, posibilidades de realizar actividades laborales.



por ejemplo:
- Discapacidades físicas:

- Problemáticas visuales (parciales o totales):
... lectores de textos, periférico para la lectura Braille, impresora Braille

... calculadoras parlantes

... procesadores/gestores de textos y otros programas standard manejados por voz

... detectores de obstáculos para guiar a las personas

...... lupas amplificadoras de pantalla y otros adaptadores para perosnas con baja visión

martes, 12 de mayo de 2009

Microenseñanza


La microenseñanza puede contribuir a la formación de profesionales que entiendan la práctica docente como una práctica social comprometida en la construcción permanente del futuro y no como una actividad transitoria de segunda categoría ante la falta de oportunidades de empleo en las diversas áreas de conocimiento y actividades productivas. Las competencias docentes de quienes están a cargo de un grupo de alumnos de educación básica, bachillerato o universidad podrían fundarse en una visión crítica-reflexiva que analice no sólo los problemas de la interacción en el aula, algunos de sus fundamentos teórico-metodológicos y creencias implícitas sobre el ejercicio de la docencia, sino también, y sobre todo, una acción transformadora de sus propias prácticas.

jueves, 7 de mayo de 2009

hola a todas (os)


Hola, a todas(os) muy buenas tardes.
Mi Nombre es Emma Araceli González Carrillo.
Les doy la bienvenida Esperando que mi blog sea de su agrado. Por mi parte muchas gracias por su visita y los invito a seguir entrando a este blog.